Heráldica


El escudo del municipio de Huayacocotla, fusiona símbolos que dan origen e identidad a sus habitantes.

En la parte central superior, se observa un paisaje, en el que se trazan, una nube, simbolizando la precipitación pluvial; el azul del cielo, representando el clima predominante de esta región; cerros y montañas, la sierra en donde se asienta Huayacocotla; y los yacimientos de caolín, arcilla en la que predomina el mineral caolinita, muy preciado por su uso industrial; dichos elementos iluminados por el sol.

En la parte central inferior, se plasman dos manos estrechadas, señal de amistad, característica principal del noble poblador de este lugar; al lado de éstas se aprecian unos ramos de ciruelos, manzanas y peras, principales frutos de esta tierra. Rodeando al escudo se escribe la leyenda,“amistad, respeto, sinceridad”, características del pueblo huayacocotlense. Las cuatro grecas prehispánicas que se dibujan en esta área, representan al bien y al mal; lo caliente y lo frío; consideradas con gran influencia sobre la naturaleza y el ser humano; de igual manera indican los cuatro puntos cardinales. Las llaves doradas que se aprecian en la parte superior son el símbolo del respeto y devoción al santo patrono del lugar, encargado de vigilar la entrada al reino de los cielos y por lo tanto, portador de las llaves del mismo, San Pedro.

En las orlas derecha e izquierda se plasman los vocablos de origen náhuatl “hueye grande;“ocotl”, ocote (pino); raíces del nombre del municipio y que se interpretan como “lugar de los grandes ocotes”.

Coronando el escudo, un ocote(pino), el elemento natural más importante que caracteriza y da nombre a este lugar.

En una banda al pie del escudo, se aprecia: Huayacocotla, Ver., Mex., nombre del municipio, estado y país al que pertenece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario